Con motivo del 30 aniversario del 14-D, la editorial Catarata en colaboración con la Fundación 1º de Mayo ha editado el libro ¨14-D: Historia y memoria de la Huelga General». Me solicitaron prologarlo, y estas notas fueron las que utilicé para rememorar un hecho de trascendencia indiscutible en la historia contemporánea del sindicalismo español.
La Huelga General del 14 de Diciembre de 1988 alude directamente al imaginario colectivo en España: el 14-D fue la huelga total. Supone un cierto punto de inflexión entre la explorada vertiente épica del sindicato sustentada en la lucha antifranquista y el decidido trabajo en favor de la consolidación democrática en nuestro país, y el papel posterior como fundamental agente vertebrador de un modelo social y de relaciones laborales, que en el año 1988 presentaba aun enormes deficiencias.