1º de mayo. Organizar el malestar. (Infolibre)
Artículo escrito para Infolibre con motivo del Primero de Mayo
Un país que después de una crisis tan profunda como la vivida por España, crece desde 2014 a un ritmo del 2,8% de su PIB y no reparte ese crecimiento, es un país que va larvando un profundo malestar social.
Ese malestar social lo hemos visto reflejado en las calles de forma masiva en los meses que llevamos de 2018: el histórico 8 de marzo primero, y la movilización en torno a las pensiones, después. Son movilizaciones que responden a motivaciones distintas y complejas, pero que a poco que se analicen con detenimiento, expresan un descontento de amplías capas de la sociedad ante la desigualdad, la polarización social y el agravio de quien considera que no se reparte el crecimiento, tras haber sufrido las embestidas de la crisis.